
Biografía
El sueño de lograr un mundo mejor ha sido siempre la inspiración para la expresión artística desarrollada en proyectos trabajados en base a la literatura, vivencias y geografía, la investigación científica, arqueológica e histórica que reflejan la identidad del artista.
Los temas de las series de obras pictóricas, escultóricas, grabados e instalaciones en forma cronológica, han sido; los paisajes de Guayaquil y retratos, los sellos precolombinos, las diatomeas del Río Guayas, la celebración de la caída del muro de Berlín, el Ferrocarril Transandino Ecuatoriano, Ilustración de los cuentos de Jorge Sweet, celebración del bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y los paisajes, fauna y flora de las Islas Galápagos, los corceles de mar y de tierra, el proyecto “Descomposición” celebración del centenario del armisticio de la Primera Guerra Mundial.
La última serie titulada "Tangencial" que se propone presentar en su bella galería, utiliza técnica mixta de collage; pintura al óleo sobre lienzo y materiales afín al arte povera, evidencian una abstracción consciente basada en la literatura y la intención de continuidad entre varias obras de un mismo formato y técnica, así como la admiración por el movimiento tangencial y la atracción que mantiene en órbita a los planetas, como partes de un todo para lograr una narrativa continua.
Estudios Universitarios:
-1988 Endicott College, Boston MA. Associate Degree, Tecnología en Arte Comercial.
-1992 Boston University, Bachelor of Arts, Licenciatura de Artes Liberales, especialización en Pintura.
-2016 Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Maestría en Comunicación Organizacional.
Premios y Distinciones:
-1987-88 Miembro de la Fraternidad de Honor Phi Theta Kappa.
-1990-1992 Beca del Decano de la Universidad de Boston.
-1992 Mención de Honor en la Bienal del Premio de París organizado por la Alianza Francesa en el Ecuador.
-1995 Primera Mención de Honor del Salón de Octubre de la CCE Núcleo del Guayas.
-1996 Selección Nacional de la Bienal de Premio París organizado por la Alianza Francesa.
- Mención de Honor en el Salón de Pintura Mariano Aguilera del Museo Municipal Alberto Mena Caamaño de Quito.
-1997 Mención de Honor en el Salón de Grabado Independencia de Guayaquil. Museo Municipal.
-2000 Reconocimiento del Ministerio de Educación y Cultura, Dirección Provincial de Cultura del Guayas.
Cursos y Talleres:
-2016 Taller Bachillerato Internacional,Visual Arts (Diploma Programme, Category 2), Albuquerque, NM, US, 21 al 24 de Junio dictado por Travis Krause (Artist, Art Instructor, ToK Instructor, IB WSL, IB Asst. Examiner).
-2015 Taller de medios digitales por Henry Pineda, Adove Community profesional, 30 de Noviembre al 3 de Diciembre. 16 horas. Guayaquil.
- “Educar, hoy” José María Corominas presidente del Instituto Europeo de Estudios de la Educación, de la Asociación Panamericana de Estudios Sociales y presidente Honorario del Instituto de Estudios de la Familia; escritor y, además, con gran experiencia en el ámbito educativo. 24 noviembre-15H00 A 16H00.Guayaquil.
- Programa de actualización continua de la corporación nacional de arqueología, antropología e historia – Conah, conferencia:" street art, post-graffiti, activismo patrimonial y net art en los límites de la etnografía del proyecto: colonizando el quijote en su contexto" dictada por: Msc. Santiago González v. Maestría en Comparative Art and Archaeology por University College London. 3 de septiembre. Guayaquil.
-Seminario dictado por la Dra. Virginia Marreno titulado “El arte de la Narrativa” 3 – 4 de Julio.8h00 am – 14h30 pm; 8h30 - 13h00.Guayaquil.
-2014 Taller Bachillerato Internacional, Seminario Específico de la Asignatura categoría 3 “Cambios en la Evaluación”por Leticia Robinson. en Buenos Aires- Argentina Mayo.
-2013 IB Taller Bachillerato Internacional Artes Visuales Categoría 3 “Promover Medios Alternos Emergentes. Puebla, México 26 - 30 de agosto. Dictado por Hazel Salazar.
-1er Encuentro zonal de educadores, con el tema: "El museo como herramienta de aprendizaje para el aula". Centro Cultural Libertador Simón Bolívar (MAAC).
-Taller Bachillerato Internacional Ciudad de México – México. Dictado por Toni Hauri. Enero.
-2012 Taller de Capacitación docente del Programa de Español A1, Teoría del conocimiento Nivel Superior/ Bachillerato Internacional, impartido por Gabriela Salatino en español en el Colegio Santiago College. Santiago - Chile. Agosto.
-Taller Bachillerato Internacional por Toni Hauri en Lima- Perú. Octubre.
-2009 Taller Bachillerato Internacional, “Artes Visuales categoría 1” por Leticia Robinson en Bogotá – Colombia. Enero.
- Taller Bachillerato Internacional, “Evaluación en Artes” por Hazel Salazar; Santiago de Chile – Chile. Agosto.
-2004 Seminario de Organización de Eventos, Cámara de Turismo del Guayas.
-2002- 4 Cursos de Francés en la Alianza Francesa de Guayaquil.
_Taller de Grabado del Banco Central de Guayaquil. (8 ediciones).
-2001 Curso – Taller Internacional de Calcografía (Grabado) dictado en el Museo Antropológico del Banco Central, dictado por el Lic. Carlos del Toro Orihuela del Taller Experimental de Gráfica de la Habana – Cuba. Enero 24 – Mazo 24.
-Asistente en la restauración que realizó la Dra. Nelly Peralta de Moreno en dos obras propiedad del Museo Municipal de Guayaquil. Marzo 5 – 15.
-“La Asertividad como Herramienta de Éxito en el Desarrollo de la Personalidad” seminario dictado por la M.I. Municipalidad de Guayaquil en convenio con ECAPAG y la Universidad de Monterrey. Abril 17 – 22.
-“Prevención, Conservación y Manejo de Colecciones Bibliográficas, Documentales y de Obras de Arte”, seminario dictado por la Dra. Nelly Peralta y la Master Paulina Moreno organizada por la M.I. Municipalidad de Guayaquil en el Museo y Biblioteca Municipal. Mayo 30 – Junio 2.
-“Taller de Registro y Documentación de Colecciones Museológicas” organizado por el Gety Grant Program, Comité Ecuatoriano del ICOM y el DOC ( Centro de Documentación de Bienes Patronales de Chile) dictado por Lina Ángel y Daniel Quiroz. Mayo 21-22.
-2000 “Seminario de Actualización de Información Arqueológica”, dictado por los Arqueólogos Telmo López y José Chancay. CCE Núcleo del Guayas.( Museo de Arte Prehistórico Carlos Zevallos Menéndez. Mayo 8 – 12.
-“Hacia el Desarrollo de una Etica y Cultura de Servicio en el Funcionario Público” seminario dictado por el Licenciado Pablo Donoso y la Dirección de Recursos Humanos de la M.I. Municipalidad de Guayaquil. Noviembre 27 – Diciembre 1.
-1999 “Taller de Crítica de Arte” organizado por la Galería Madeleine Holleander, dictado por Guadalupe Alvarez Pomares. Guayaquil Abril 12-23.
-1997 Taller de Grabado del Museo Municipal de Guayaquil. Segundo Módulo Invitación Artistas realizado en el Taller de Grabado del Museo Municipal de Guayaquil.
-1995 Primer Módulo Invitación Artistas realizado en el Taller de Grabado del Museo Municipal de Guayaquil. Agosto 1 – Diciembre 30.
-1992 Seminario Taller de “Estrategias de Organización en Instituciones Culturales” dictado por el Especialista Cultural Dennis Ferguson Acosta, organizada por la Embajada de Estados Unidos de América, Museo Nahím Isaías y el Centro Ecuatoriano Norteamericano de Guayaquil. Julio 3 – 7.
Cargos Desempeñados:
-1987 Asistente en el Departamento de Relaciones Públicas de Endicott College. - Internship en Norlop & Thompson, Guayaquil. Junio.
-1988 – 1989 –1990 Diseñadora Gráfica de la Agencia de Publicidad Ad-Lab de Boston University para organizaciones de beneficencia.
-1990 Asistente en la Oficina de Ex – Alumnos para recaudar fondos. Boston
University.
-1992 Mural del Salón Lightening del Yacht Club de Salinas contratado por Arquitektura.
-Miembro de la Asociación Cultural Las Peñas.
-1995 Profesora de la Escuela de Expresión Artística, Guayaquil – Ecuador.
Talleres de Iniciación del Grabado, Museo Arqueológico del Banco del Pacífico.
-1999 Profesora de Arte Turístico, Tecnológico Espíritu Santo.
-Profesora de Arte Voluntaria de la Fundación Jacinta y Francisca.
-2000 Directora del Museo Municipal. Marzo 15 – Abril 27. Jefe de Museo Municipal desde abril.
-Profesora de Identidad Cultural de la Universidad Espíritu Santo.
-Jefe de Museo Municipal hasta Septiembre.
-Profesora de Arte Voluntaria del IMPAL, Instituto Medico Pedagógico de Audición y Lenguaje. Noviembre.
-2002-1 Exposición “La Creación en el Espacio”. Pinacoteca Moderna Manuel Rendón Seminario CCE Núcleo del Guayas. Enero 15 .
-Profesora de Pintura, Escenografía, Escultura e Historia del Arte en la Escuela Arte – Imagen. Febrero – Abril.
-2000 - 2013 Profesora de Historia del Arte, Apreciación artística y 2- D Diseño en el Brookdale College y Broward College.
-2004 Departamento de Comunicación y Marketing del Brookdale College
-2005 Coordinadora de las Carreras de Artes Liberales de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
- Profesora de Estética y de teoría del Color de la carrera de Tecnología en Multimedia.
-Profesora de Pintura de la UESS
-2006 Realización del Mural del Casino del Hotel Hilton y exhibición permanente titulada el “Ferrocarril”.
-2008 Profesora de Artes Visuales BI del Colegio Delta hasta hoy
-2007– 2016 Parte de Directorio del Conah.
-2005-11 Miembro del Directorio de la CCNG.
Exposiciones Individuales y en Proyectos:
-2018 MAAC, Museo, Proyecto “Descomposición” celebración del los 100 años del armisticio de la Primera Guerra Mundial con fotos inéditas tomadas durante esta guerra por Clemente Manzano.
-2016 Parte del Proyecto Exhibición “Mujer Luz”, Centro de Arte de Guayaquil, Marzo.
-2014 Parte del Proyecto, Exhibición en homenaje al maestro Carlos Rubira Infante en La CCNG del Guayas.
Parte del Proyecto Caballos de Colores, Muestra Urbana en el Malecón de Guayaquil
-2010 - 11 Exhibición “Corceles de Mar y Tierra” Alianza Francesa de Guayaquil
-2009 Proyecto “Exhibición Pictórica Itinerante Darwin Saga”, Guayaquil, Quito, Galápagos, Lima e Inglaterra. “Darwin Saga” Homenaje por el bicentenario del natalicio de Charles Darwin, grupo formado por Ma. José Félix, Gigi Molina, Silvia Enz y Beatriz Plaza. CCNG Guayaquil, Galápagos febrero, 2009, Quito, Lima; Hotel Sheraton, mayo del 2009 y Noviembre del 2009 Exposición artística y sobreros pintados en el stand del Ministerio de Turismo del Ecuador en Excel. Londres – Inglaterra.
-2008 “El arte de dos Mujeres”, Galería de Arte Art Inc.Ferrocarril. Julio
-2007 2005 Homenaje a Jorge Sweet, ilustración de su cuento” Un cuento a rayas sobre Tintin y Zapallo el caballo bayo que caracoleaba” Galería El Mirador de la USCG.Guayaquil.
-Proyecto Muestra de Ecuador en el Palacio de la ópera del Cairo, Egipto.
-2005 “Locomotive”, Alianza Francesa de Guayaquil.
-2004 Casa de la Cultura de Quito, Mayo 19
Fund. Pedro Moncayo Ibarra Junio 4
-2003 Feria de Artes. Taller del Ferrocarril en Durán, Octubre 19.
-2001 “Cuando la Naturaleza se Vuelve Eterna”. Galería Arte Colón. Febrero 7 – Marzo 2.
-2000 “El Pasado en el Arte Visual”. Salón Cultural del Casino Oro Verde. Agosto 8 – Septiembre 5.
-Festival de Cuentos Ilustrados del Museo Municipal de Guayaquil. Participación con la ilustración del cuento “Felicidad” de Clemencia Díaz Pantoja. Abril 27 – Mayo 15.
-1999 “Retratos” Galería Zeppelin. Guayaquil – Ecuador. Enero 12- Febrero 15.
-1998 “Sellos Precolombinos y Shamanes”. Embajada del Ecuador en Washington D.C. en homenaje a la Dra. Betty Meggers y al Dr. Clifford Evans. Estados Unidos. Jul20Ag 18.
-1997 “Diatomeas y magia”, Museo Municipal de Guayaquil.
Septiembre 3 – Octubre 13.
-“Sellos Precolombinos” Banco del Pacífico de Cuenca Ecuador. Febrero 15 – Marzo 15.
-1996 “30 Sellos Precolombinos del Ecuador” Museo Arqueológico del Banco del Pacífico en homenaje al Arqueólogo Olaf Holm. Julio 18 – Agosto 22.
-1995 Galería Larrazábal de Cuenca. Noviembre 23 – Diciembre.
1994 “Beatriz Clemencia” Galería de la Alianza Francesa de Guayaquil. Agosto 22 –31.
“Arte Figurativo” Galería Ozono. Guayaquil, Nov. 24 – Dic.14.
-1992 “Una Artista y su Obra”, Guayaquil Yacht Club. Octubre 12 – 14.
Exhibiciones Colectivas:
-2005-2014 Día de la mujer. CCNG
-2010-2014 “Foro Internacional del Banano” Hotel Hilton colón organizado por AEBE.
-2004 Salón Multifuncional del MAAC, Muestra “Pinceles, colores y mujeres. Organizado por la celebrar sus 40 años.
-Casa de la Cultura y Asociación Cultural las Peñas, Muestra por el Día de la Mujer.
-2003 Israel –Ecuador Muestra colectiva itinerante, Cuenca, Quito, Loja, Guayaquil. Cuerpo Consular Mayo 29. Centro Comercial Riocentro Entreríos.
Salón Cultural Las Peñas.
-2002 Salinas Costa Azul con la Asociación Cultural Las Peñas.
-Grupo Mancharte; Salinas Yacht club, Alianza Francesa. Guayaquil, Ag. 14- Sep. 12.
-Libros de Artista, Universidad Brookdale, Junio 27 del 2002.
-Congreso Ecuatoriano de Historia 2002 organizada por Universidad Católica, C.C.E., Universidad Andina, ADHIEC y TEHIS. Julio 10 – 13.
-Asociación Cultural Las Peñas XXXVI Exposición de Julio.
-Asociación Cultural Las Peñas Día del Artista Plástico. Diciembre
-Municipio de Santa Elena. Diciembre.
-Museo del Banco Central de Manta.
-Instituto Eurodiseño de Guayaquil. Julio
-2001 Banco Central del Ecuador y Publivía S.A. exponen la obra “Danza Moderna” como mural en P. Icaza y Pichincha esquina, instalación denominada “Lo Nuestro” 2001 –2002.
- FAAL, Festival de Artes Plásticas al Aire Libre y en Presencia Independencia de Guayaquil. Organizado por el Museo Municipal de Guayaquil. Obra Seleccionada. Oct. - Noviembre.
-XXXI Salón Nacional de Pintura Luis A. Martínez. Ambato – Ecuador. Feb. 16
-XXXV Trigésimo Quinto Año de ---Muestras organizadas por la Asociación Cultural Las Peñas; Exposición por el “Día del Artista Plástico” en el Fortín del Malecón. Diciembre, Homenaje al Diario El Universo. Septiembre, Exposición en el Parque Centenario. Octubre 9–12 , Exposiciones de Pinturas y Esculturas Barrio Las Peñas en homenaje al 463 avo. Aniversario de la Fundación Santiago de Guayaquil. Julio 21 - 25 y
XXVIII Exposición Salinas Costa Azul 2001, en el pasaje de la M.I. Municipalidad del cantón Salinas. Abril 12 – 15.
-Muestra itinerante de pintura y grabado del grupo experimental “Mancharte”;
-Museo Municipal de Guayaquil. Noviembre 18 - Enero 31.
-Pinacoteca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo del Oro, Noviembre 5 - 12.
-Sala “Víctor Mideros” de la CCE. Quito, Septiembre 20.
-Salón Auditorio de la M.I. Municipalidad de Santa Elena, Grupo Experimental Mancharte. Agosto 6 - 8.
Ancón. Agosto 8 - 12.
M.I. Municipalidad de Palenque, Julio 25 - Agosto 2.
-Municipalidad de Vinces, Centro Cultural La Cascada. Junio 4 - 12.
-Muestra de Itinerante de Grabados “Cuño Seco”, en Cuenca y Loja, en Guayaquil fue organizada por el taller de Artes Gráficas del Museo Antropológico del Banco Central del Ecuador y la Alianza Francesa de los alumnos participantes en los cursos de grabado dictados por los artistas Walter Páez y Carlos del Toro. Junio 1 – 18.
-Salón Permanente de Artes Plásticas en Homenaje al maestro Alfredo Palacio, CCE Núcleo del Guayas con los artistas; Robin Echanique, Luis Erazo Vargas, Abdón Calderón, Gloria Cobos Bohórquez, Manuel Jara, José Landín Arauz, Iván Paredes, Nelly Romoderux y Manuel Ugarte. Abril 26 – Mayo 7.
-Expo-Mujeres 2001, Mujeres en el Grabado, Museo Municipal de Guayaquil en homenaje a la Mujer. Marzo 8 –20.
-Salón de Ambato Luis A. Martínez. Obra Seleccionada. Febrero.
-Galería Móvil, Proyecto del Grupo de Animación de la Universidad Católica, Evento Cultural “Arte sobre Ruedas” curado por el artista Hernán Zúñiga, con los artistas; Natasha Detchenko, Enrique Tábara, Marco Alvarado, Xavier Patiño y Luis Miranda. Malecón de Durán, Enero 12 – Cantón Samborondón Parque La Madre, Enero 13 y 14.
-2000 Participación en el Primer Salón al Aire Libre y en Presencia Independencia de Guayaquil, organizado por el Museo Municipal de Guayaquil, Octubre 16 – 21.
-Muestras organizadas por la Asociación Cultural Las Peñas; Exposición Colectiva en la Plaza del Parque Centenario auspiciado por Banco del Pichincha. Octubre 2 – 8, “Homenaje a la Universidad Laica Santiago de Guayaquil”, Muestra colectiva en la Sala de Exhibiciones de la Biblioteca.
Galería Flores de Gol en homenaje a su Fundación.
-Galería del Café Paparazzi. Abril – Agosto.
-Salón de Octubre de la CCE Núcleo del Guayas. Obra Seleccionada. Octubre 9 – 30.
-“Exposición Pictórica Colectiva” con la artista Doris Mejía (Dorissan) en la Sala de Exhibiciones de la Sociedad Femenina de Cultura de Guayaquil. Mayo 16 – 30.
-Muestra Colectiva Salón Portofino del Hotel Hilton Colon de Guayaquil.
-1999 Museo Nahím Isaías, Muestra Colectiva “Guayaquil: Su Memoria (últimos 40 años).Octubre 5 – 21.
“Comité de Los Ceibos” Exhibición Colectiva. Octubre 17 – 20.
“Mujer Testimonio” Pinacoteca del CCE Núcleo del Guayas, pintura, gráfica y escultura de varias autoras, por el Día Internacional de la Mujer. Marzo 8 - 20.
“Lo Sagrado” CEN, Centro Ecuatoriano Norteamericano, evento cultural. Mayo 15 – Junio 15.
-1998 “Bus Cultural” Pintura, Instalaciones, Charlas, Música, Teatro en homenaje a Medardo Angel Silva 1898 – 1998. Museo Municipal de Guayaquil, Noviembre 12 – Diciembre 1.
-1997 “Día Internacional de la Mujer” Museo Antropológico del Banco Central.
-1996 “Primer Salón Nacional de Arte” ExpoPlaza. Guayaquil.
-“E-valuarte” Encuentro Plástico Porteño con motivo encuentro Internacional de Arte organizado conjuntamente con la V Bienal de Pintura y la Escuela de Expresión Artística, Sala de Exposiciones del Museo Antropológico del Banco Central del Ecuador. Noviembre 14 – Diciembre 6.
“En un Lugar Llamado Sumpa”, Pre-inauguración del Museo de la Historia de Santa Elena organizada por el Museo Antropológico del Banco Central participación en la publicación.
Abril 25 – Mayo 22.
-Pre Bienal de Sao Paulo. CCE de Quito.
-Muestra de Arte para la Asociación de Orquideología. ExpoPlaza.
-1995 Muestra Itinerante Taller de Grabado del Museo Municipal.
Museo de Arte Moderno de Cuenca
Casa de la Cultura Ecuatoriana de Quito
Museo Municipal de Guayaquil.
Manos Libres, Evento Artístico en coordinación con el Palacio de Justicia y la CCE Núcleo del Guayas.
-1993 Nuevas Promociones de Artistas Jóvenes Calendario Holanda Ecuador y Muestra Colectiva en el Museo Municipal. (Publicación.
-1992 Boston University Gallery. Boston M.A. Interamerican School, Guayaquil.
“Rescatemos el Museo Municipal” Muestra Colectiva en el Museo Municipal de Guayaquil.
-1991 Boston University Gallery, Boston M.A.1990 George Sherman Union Gallery, Boston M.A.
Publicaciones: Parte del Diccionario de artistas del autor Rodríguez Castelo
- “Corceles de Mar y de Tierra” Ilustración María Fernanda Cazón.
-“El Viejo Caracol” Colombia Huerta.
-Ilustración de poesía en Mujeres frente al espejo Castillo de S., Zayda Letty, et al.
Ciudad: Guayaquil, editores: Universidad Andina Simón Bolívar / Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo del Guayas, Año: 2005, Número de páginas: 100, Formato: 21 x 21 cm.
-“Trabajo de Titulación Examen Complexivo” para la obtención del grado de Magister en Comunicación, mención en Comunicación Organizacional “Caso de Estudio Práctico:
“Plan de comunicación de la cultura del Ferrocarril Transandino Ecuatoriano”Lcda. María Beatriz Plaza Huerta.